martes, 22 de abril de 2014

Mi perro tiene los "ojos rojos" ¿Qué hago ahora?


Las conjuntivis en perros y gatos son tan frecuentes, que en el mundo veterinario se conocen como "síndrome del ojo ". Hoy vamos a enseñarte como diágnosticarlo y que hacer mientras un veterinario visita a tu mascota


¿Qué es exactamente el "síndrome del ojo rojo"?



Cuando un paciente se presenta en nuestra consulta denominados "ojo rojo" cuando observamos una serie de alteraciones a nivel ocular. Los signos que observaremos en un animal con este síndrome son, entre otros:



  •  Dolor: Nuestra mascota no podrá mantener los ojos abiertos, le molestará la luz, buscará lugares oscuros...
  • Secreciones: pueden ser blancas, verdosas, con moco....
  •  Vascularización aumentada: Es en sí lo que le da un aspecto rojo al ojo. Puede afectar solo a lo que es el ojo en sí, pero también a los parpados y otras partes anexas
Las secreciones tambien estan aumentadas en este caso
 En este caso, tambien se deberua comprobar que ningún pelo daña la córnea


Observamos congestión aumentada


Este síndrome es el indicador de que existe una patología. Puedes ser una simple conjuntivitis, pero también un pelo de las pestañas o de la cara que le esta irritando, una úlcera, glaucoma....



¿Qué debemos hacer ante este síndrome?



Mucha gente confunde "ojo rojo" con conjuntivitis y trata los ojos de su mascota sin consultar al veterianario. Esto es un error, ya que entre otras cosas puede ser una úlcera y podemos lastimas seriamente su visión si no se trata adecuadamente. Además, si tratamos con antibioticos incorrectamente podemos crear graves resistencias.


Cúando observemos ese síndrome debemos hacer lo siguiente:


1. Revisar el ojo con una linternita: para ver si hay algún pelo o alguna particula que le este dañanado mucho
2. Con una gasa y un poco de suero fisiológico podemos limpiarme el ojo
3. Si tiene una duración de más de 2 días, debemos de visitar a un veterinrio. SI las legañas son verdes también, así como si nuestro animal muestra mucho dolor.
4. Si tu perro tiene conjuntivitis recurrentes, comentaselo a tu veterinario, para cambiar la medicación. Recuerda que los colirios se pueden contaminar muy fácilmente y no es bueno guardarlos.



¿Se puede prevenir?


Debemos mantener siempre sus ojos con los pelitos recordatos para evitar que le lastimen la córnea. Además, semanalmente podemos limpiare con suero fisiológico todo lo que es el párdado para evitar acumulaciones de legañas. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario